Aprender inglés a través del teatro: una entrevista con Danielle Balfour-Jones
- genevieveshaw
- 28 oct
- 4 Min. de lectura
La serie de entrevistas de LaLaOpenEdu explora formas creativas de enseñar inglés a través de la música, el juego y la cultura. Cada conversación destaca a educadores y artistas que están reinventando la manera en que los niños aprenden idiomas: de forma natural, lúdica y a través de las artes.

Danielle Balfour-Jones es la fundadora y codirectora de Funengo, una empresa de educación creativa que da vida al inglés a través de experiencias de aprendizaje prácticas —desde el teatro y la narración de historias hasta la ciencia y las artes— y que representa espectáculos originales en escuelas y teatros de toda Cataluña.
Hablamos con Danielle sobre cómo el teatro inspira confianza, creatividad y un aprendizaje auténtico del idioma, y por qué cree que el juego debería estar en el corazón de cada aula.
Encontrar el idioma a través de la pasión
¿Qué te inspiró por primera vez a utilizar el teatro y la dramatización como una forma de enseñar inglés a los niños?
«Cuando llegué a Cataluña, hablaba muy poco español y absolutamente nada de catalán», recuerda Danielle. «Tomé clases, pero realmente no avancé hasta que me uní a un grupo de lindy-hop y a un coro. Cuando seguí mis propios intereses, comencé a notar que mi comunicación mejoraba de verdad. Esa experiencia dio forma a toda la filosofía de Funengo: aprender el idioma a través de la acción, viviéndolo».”
El teatro, explica, fue su primer amor:
«He estado sobre el escenario desde los tres años. De niña no era muy segura de mí misma, pero el teatro me ayudó a encontrar mi voz. De eso trata realmente Funengo: de construir confianza a través de la comunicación».
El juego como lenguaje natural
¿Cómo reaccionan los niños de manera diferente cuando interpretan un papel en lugar de sentarse en un aula?
«En el momento en que están jugando, dejan de ver el inglés como una asignatura. Ya no es “educación”: es simplemente diversión», dice Danielle. «El juego elimina la formalidad, y eso hace que el aprendizaje sea natural. Los niños aprenden su primer idioma jugando — ¡y los adultos también pueden hacerlo, si se lo permiten!»
Añade que el teatro ofrece a los niños conciencia emocional además de habilidades lingüísticas:
«Cuando interpretan un papel, aprenden a separar sus emociones — a decir: “Estoy enfadado, pero mi personaje no lo está”. Y cuando los maestros juegan junto a ellos, se equilibra el aula. De repente, ya no es profesor contra alumno: es un mundo compartido de imaginación».

Historias que hablan a todos
Funengo crea espectáculos originales. ¿Cómo ayuda eso a los niños a conectar con el inglés y la cultura?
«Aunque la historia no les resulte familiar, nuestros espectáculos son visuales, musicales y llenos de energía — los niños se sienten atraídos de inmediato», explica Danielle. «A veces los padres dicen: “¡Yo no entendí la obra, pero mi hijo de cuatro años me contó de nuevo toda la historia en inglés!”».
Danielle ríe. «Los niños suelen entrar en el mundo imaginario con más facilidad que los adultos. No lo piensan demasiado — simplemente se lanzan. Y ahí es donde ocurre la comprensión real».
Ganar confianza en el escenario
¿Qué cambios notas en la confianza de los niños cuando actúan frente a un público?
«Pasar del aula al escenario es un salto enorme», dice Danielle. «Algunos se bloquean completamente al principio — y está bien. El teatro les da herramientas para gestionar ese miedo. Las emociones son las mismas que en su lengua materna, pero todavía no tienen las palabras para expresarlas en inglés. Trabajamos en eso».
Ensayar en entornos familiares, grabar vídeos o actuar ante un grupo pequeño ayuda a facilitar esa transición. «Aunque un niño no hable en el escenario la primera vez, igualmente ha aprendido algo. Ese valor crece poco a poco».
Una misión compartida
Como cofundadora de LaLaOpenEdu, ¿qué es lo que más te entusiasma del proyecto?
«¡Es exactamente en lo que creemos!», afirma. «Funengo nació de la experiencia en el aula, no de la investigación académica, así que me emociona que LaLaOpenEdu explore ambos ámbitos. Nos recuerda a los docentes que también debemos seguir aprendiendo — no solo enseñando. Va a reavivar esa parte de mí».
Retos y momentos mágicos
¿Cuáles son los mayores retos al combinar la enseñanza del inglés con el teatro?
«Cuando los niños olvidan sus líneas en inglés, todavía no tienen los recursos para improvisar», explica Danielle. «Por eso me centro en el contexto — quiénes son, dónde están, por qué están allí. Si entienden la situación, pueden interpretarla, y las palabras llegarán. Así es como se aprende un idioma de forma natural».
¿Y los mejores momentos?
«Cuando un niño de repente lo entiende — cuando ves ese brillo de comprensión — es mágico. Es por eso que hacemos esto».
Mirando hacia el futuro
¿Cómo ves la evolución del aprendizaje del inglés a través del teatro en el futuro?
«Me encantaría que más profesores utilizaran el teatro en sus clases diarias», dice. «No necesariamente montando obras, sino usando juegos y técnicas dramáticas para dar vida al inglés. Muchos docentes sienten inseguridad porque nunca han hecho teatro».
Para impulsar esa transformación, Funengo está creando un programa de formación inmersiva para docentes: una semana de aprendizaje creativo en la que los educadores experimentan de primera mano las técnicas de teatro en el aula y regresan preparados para llevar esa misma magia a sus clases.
«Si los profesores se sienten seguros y juguetones, transmitirán esa energía a su alumnado», sonríe Danielle. «Ese es el futuro que me gustaría ver: donde el inglés no solo se enseña, sino que se vive, se canta y se interpreta».
📍 Sobre LaLaOpenEdu es una plataforma colaborativa que reúne a educadores, músicos y artistas para enseñar inglés a través de la música, el juego y la cultura. Nuestra misión es crear recursos educativos abiertos que conecten el aprendizaje de idiomas con la creatividad y las tradiciones locales en toda Cataluña.




Comentarios